Kineret ya existe 44 años y es un movimiento. La palabra movimiento tiene la expresión intrínseca de cambio, ya que se mueve.
Kineret siempre fue un movimiento de jóvenes en autogestión, no impuesta por el mundo adulto, sino solamente recibió recomendaciones de este mundo adulto, fue representando en la Junta Directiva del Centro Israelita.
Durante muchos años, se fueron forjando “tradiciones” dentro del movimiento, algunas de estas tradiciones perduraron y fueron muy exitosas y algunas tradiciones chocaron con los intereses del movimiento y chocaron con el bienestar de algunos Janijim.
En los últimos años, por decisión de la Moatza y por recomendación de la Mazkirut, se fueron haciendo cambios en estas tradiciones. Es interesante notar EL PROCESO DE CAMBIO, para hacer estos cambios.
Los cambios no fueron impuestos, sino que provenían el seno del movimiento. Cuando los Javerim de la Moatza, tomaban conciencia que hay cosas que no funcionan o no sirven, por lo tanto se decide hacer el cambio. No siempre fue fácil implementar el cambio. Hay veces que se demoraba y hay veces donde se cambiaba durante un tiempo y luego se retornaba a los malos hábitos. Esto nos comprometía a reforzar la decisión original. No fue fácil, pero se logró.
A mi se me hace que este proceso de Kineret puede servir de ejemplo para el proceso de Teshuva, el cual debemos realizar como individuaos en algunas áreas de nuestra vida particular.
Primer paso: reconocer que estamos cometiendo ese error
Segundo paso: analizar él porque
Tercer paso: desde fuerzas internas PROMOVER EL CAMBIO
Cuarto paso: implementarlo, teniendo conciencia que podemos recaer en el viejo hábito. Estar atento y si volvemos recaer volver a intentar cumplir nuestro compromiso.
De aquí podemos interpretar que el proceso de Kineret, para aquellos que lo vivieron y lo compartieron, es una excelente enseñanza para todos como individuos.
También del lado positivo Kineret, nos puede enseñar que hay sueños que a veces se demoran un buen tiempo para poder realizarlos, como fue organizar un Majon en tierras colombianas. Se nos demoró pero llegamos.
Deseándoles a todos nuestros Javerim y Javerot, a todos los Bogrim y a toda la Tnua un shana Tova
Con cariño vuestro Rav.
Escribe tu comentario